Tema 10 • Video 1
Filosofía - Semana 10 - Pre San Marcos Ciclo 2024-I (Nuevo Ciclo)
Material - Alberto CruzPuntos claves
Wittgenstein, Popper, Kuhn y Feyerabend. Ciencia y pseudociencia. Crítica a la ciencia y la tecnología.
Wittgenstein, Popper, Kuhn y Feyerabend. Ciencia y pseudociencia. Crítica a la ciencia y la tecnología.
Score: 0/5
1. En el contexto de la crítica de Karl Popper al método inductivo, ¿qué implicaciones tiene su idea de falsabilidad para distinguir ciencia de pseudociencia, y cómo se podrían aplicar estas implicaciones a la teoría de la evolución?
2. Analiza cómo el concepto de 'paradigma' de Thomas Kuhn se aplica al avance del conocimiento científico y qué consecuencias tiene para nuestra comprensión sobre la evolución de teorías en ciencia.
3. Feyerabend sostiene que el pluralismo metodológico puede enriquecer la ciencia. ¿Cómo podría esta visión impactar la forma en que evaluamos teorías científicas en comparación con un enfoque más dogmático?
4. Evalúa cómo las críticas a la ciencia y la tecnología expuestas por autores contemporáneos podrían influir en la percepción pública sobre la confianza en las instituciones científicas.
5. Considera la diferencia entre ciencia y pseudociencia. ¿Qué criterios podrían usarse para evaluar la validez de una reclamación que aparece en el ámbito de la pseudociencia, y cómo esto refleja en la aceptación social de tales ideas?