Tema 10 • Video 3
Filosofía - Semana 10 - Pre San Marcos Ciclo 2024-I (Nuevo Ciclo)
Material - Alberto CruzPuntos claves
Wittgenstein, Popper, Kuhn y Feyerabend. Ciencia y pseudociencia. Crítica a la ciencia y la tecnología.
Wittgenstein, Popper, Kuhn y Feyerabend. Ciencia y pseudociencia. Crítica a la ciencia y la tecnología.
Score: 0/5
1. Considerando las ideas de Wittgenstein sobre los juegos de lenguaje, ¿cómo podría interpretarse la distinción entre ciencia y pseudociencia en términos de la forma en que se utilizan los lenguajes específicos en ambas?
2. A partir de las teorías de Popper sobre la falsabilidad, ¿cómo podría evaluarse el estatus de cierta teoría contemporánea en la ciencia frente a una afirmación pseudocientífica?
3. Analizando la perspectiva de Kuhn sobre los paradigmas científicos, ¿cómo podría describirse un cambio de paradigma en la ciencia contemporánea en comparación con el pensamiento pseudocientífico?
4. Feyerabend argumenta a favor de un enfoque anárquico hacia el conocimiento científico. ¿Cómo podría esto desafiarnos a reconsiderar la crítica a la ciencia y la tecnología en el contexto de la pseudociencia?
5. En el contexto de la filosofía contemporánea, ¿cómo podrían interrelacionarse las críticas de la ciencia y la pseudociencia con la tecnología actual, considerando los planteamientos de Kuhn y Feyerabend?